Mediante este procedimiento, se extrae una muestra del líquido amniótico para estudiar el ADN del bebé.
Amniocentesis
¿Qué es la amniocentesis?
Es un procedimiento que empleamos para obtener una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto con el fin de obtener material genético, nos sirve para descartar, con un 100 % de certeza, alteraciones cromosómicas como los síndromes de Down, Edwards, y Turner, entre otros, e infecciones intraamnióticas.
¿En qué semanas se realiza esta prueba?
Debe efectuarse entre las semanas 15 y 20 del embarazo. Aunque, el momento exacto puede variar ligeramente dependiendo de varios factores, como el motivo de la prueba.
Durante el procedimiento, se inserta una aguja fina a través del abdomen para extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico. Al mismo tiempo, se realiza un ultrasonido para tener una visión clara de bebé y la placenta, y extraer el líquido amniótico de manera guiada y segura. Generalmente toma alrededor de 20 a 30 minutos.
¿En qué consiste este procedimiento?
Preguntas frecuentes
-
Cabe mencionar que todo procedimiento invasivo tiene sus riesgos, en el caso de la amniocentesis estos son bajos. El riesgo de pérdida fetal es de alrededor del 0.1 al 1 %, y el riesgo de ruptura de membranas es del 1–2 %. Sin embargo, en manos especializadas estas complicaciones son raras.
-
No suele ser necesario, sin embargo, si la paciente lo solicita, se utiliza un anestésico local para adormecer el área del abdomen donde se insertará la aguja.
-
Los resultados suelen estar disponibles 15 a 20 días después de la toma de la muestra. Una vez validados, nos comunicaremos contigo para tu asesoría.
-
Mediante este procedimiento obtenemos una muestra de líquido amniótico, el cual puede servir para realizar múltiples estudios genéticos, ya que contiene células y ADN de bebé.
-
Recomendaciones generales como acudir con ropa cómoda, se puede comer y beber normalmente antes de la prueba.
-
No, la mayoría de las embarazadas sienten una ligera molestia o presión cuando se introduce la aguja.
Conoce otros servicios
Contáctanos
Agenda tu cita vía WhatsApp:
Si lo prefieres, también puedes agendar tu cita vía chat.
Platica con nosotros, te haremos unas breves preguntas necesarias para confirmar tu consulta.