El parto o cesárea es un momento trascendental en la vida de una mujer, un viaje único y personal hacia la maternidad.

Acompañamiento durante el nacimiento

¿Qué esperar durante el nacimiento de tu bebé?

Durante este maravilloso proceso, vigilamos tu bienestar y el de tu bebé, te orientamos durante todo momento, respondiendo a tus preguntas y brindándote el apoyo emocional que necesitas.

Ya sea parto o cesárea, estaremos presentes para garantizar un nacimiento seguro. En caso de surgir alguna complicación, contaremos con las herramientas necesarias para actuar de manera rápida y eficaz.

¿Qué opciones de nacimiento existen para tu bebé?

La elección de la vía de nacimiento de tu bebé dependerá de diversos factores como tu salud, la salud del bebé y tus preferencias personales:

Parto vaginal: Es el parto natural, donde el bebé nace a través del canal vaginal.

Cesárea: Se realiza una incisión en el abdomen para extraer al bebé.

¿Cómo saber si estás iniciando un trabajo de parto?

El inicio del trabajo de parto se reconoce por:

  • Contracciones regulares: Intensas, frecuentes y dolorosas, que aumentan en intensidad y duración.

  • Ruptura de membranas: Salida de líquido amniótico por vagina.

  • Manchado vaginal: Manchas de sangre mezcladas con mucosidad, conocido como tapón mucoso.

Preguntas frecuentes

  • Prepara un bolso con lo esencial para ti y tu bebé:

    • Para la madre: Ropa cómoda para el postparto, artículos de higiene personal, documentos (identificación, carnet de embarazo).

    • Para el bebé: Ropa para el recién nacido (gorrito, body, medias), manta suave, asiento de seguridad para el coche (para el viaje a casa).

  • El parto se divide en etapas:

    • Dilatación: El cuello del útero se abre para permitir el paso del bebé.

    • Expulsión: El bebé nace.

    • Alumbramiento: Se expulsa la placenta.

  • Existen diversas opciones para aliviar el dolor:

    • Métodos no farmacológicos: Respiración, relajación, masajes, cambios de postura.

    • Anestesia epidural: Un método efectivo para reducir el dolor.

    • Evaluación: Se evalúa la salud del bebé (frecuencia cardíaca, respiración, reflejos).

    • Contacto piel con piel: Se coloca al bebé sobre el pecho de la madre para favorecer el vínculo y la lactancia.

    • Pruebas y vacunas: Se realizan pruebas de detección (talón) y se administran vacunas (hepatitis B).

  • Se recomienda iniciar la lactancia materna lo antes posible, idealmente en la primera hora después del nacimiento. La lactancia materna ofrece numerosos beneficios para el bebé y la madre.

  • Para el bebé:

    • Regulación de la temperatura del bebé gracias al calor corporal de la madre.

    • Ayuda a regular la frecuencia cardíaca y respiratoria del bebé, así como sus niveles de azúcar en sangre.

    • Reducción del estrés al sentirse seguro en contacto con su madre.

    • Fortalecimiento del sistema inmunológico.

    • Estimulación de la producción de hormonas que favorecen la lactancia materna.

    Para la madre:

    • Liberación de hormonas como la oxitocina que ayuda a contraer el útero y reducir el riesgo de hemorragia.

    • Liberación de endorfinas, lo que reduce el estrés y la ansiedad de la madre.

    • Fortalecimiento del vínculo afectivo entre la madre y el bebé.

Conoce otros servicios

Contáctanos

Agenda tu cita vía WhatsApp:

Si lo prefieres, también puedes agendar tu cita vía chat.
Platica con nosotros, te haremos unas breves preguntas necesarias para confirmar tu consulta.