Chequeo ginecológico anual

Incluyen exámenes pélvicos, pruebas de Papanicolaou y exámenes de mamas para detectar posibles anomalías o enfermedades.

¿Qué incluye el chequeo ginecológico anual?

El chequeo suele incluir una revisión del historial médico, examen pélvico, exploración de las mamas y, si es necesario, una prueba de Papanicolaou y ecografía. También se puede requerir otras pruebas según las necesidades de cada paciente.

¿Por qué es importante el chequeo ginecológico anual?

El chequeo ginecológico anual es fundamental para la salud de la mujer, ya que permite detectar a tiempo posibles problemas y enfermedades, como infecciones, quistes, miomas o cáncer.

También es una oportunidad para recibir información y orientación sobre salud sexual y reproductiva, anticoncepción y otros temas relevantes.

¿Con qué frecuencia debo hacerme el chequeo ginecológico?

Se recomienda que las mujeres se realicen un chequeo ginecológico anual a partir de los 21 años o desde el inicio de la actividad sexual.

Preguntas frecuentes

    • Es recomendable programar la cita para un día en el que no se tenga el periodo menstrual.

    • Se debe evitar el uso de duchas vaginales, tampones o cremas vaginales durante las 24 horas previas al examen.

    • Es importante llevar una lista de medicamentos que se están tomando.

    • El examen pélvico consiste en la exploración de los órganos genitales internos (útero, ovarios) y externos (vulva, vagina).

    • Se suele utilizar un espéculo para visualizar el interior de la vagina y tomar muestras para la prueba de Papanicolaou.

    • Este examen puede generar algo de incomodidad, pero no suele ser doloroso.

  • La prueba de Papanicolaou (o citología vaginal) es un examen que permite detectar células anormales en el cuello uterino, que podrían ser indicio de cáncer.

    Consiste en la toma de una muestra de células del cuello uterino con un hisopo o cepillo.

  • Es importante consultar al ginecólogo lo antes posible si se presentan estos síntomas, ya que podrían ser indicio de un problema de salud que requiere atención médica.

  • Puedes hablar sobre cualquier tema relacionado con tu salud sexual y reproductiva, como anticoncepción, infecciones de transmisión sexual, planificación familiar, menopausia, etc.

    Estamos capacitados para resolver cualquier duda que se tenga, en un ambiente de confianza.

  • En algunos casos sí, pero es preferible programar la cita para cuando no tengas el período, ya que la menstruación puede interferir con algunas pruebas, como la de Papanicolaou.

Conoce otros servicios

Contáctanos

Agenda tu cita vía WhatsApp:

Si lo prefieres, también puedes agendar tu cita vía chat.
Platica con nosotros, te haremos unas breves preguntas necesarias para confirmar tu consulta.